Del viernes día 04 hasta el domingo 06 de abril de 2025 se celebró el 43 Cómic Barcelona. Nuestra Redacción estuvo presente durante todos los tres días de ese intenso fin de semana que duró este evento dedicado al Noveno Arte.El Comic Barcelona 2025 cerró sus puertas la tarde del domingo día 06 con un balance positivo tanto por lo que se refiere al número de visitantes como a las actividades realizadas en los recintos de este importante evento. El Comic Barcelona ha cerrado su 43 edición, celebrada del 4 al 6 de abril en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona con la asistencia confirmada de 110.000 visitantes. En esta ocasión, la dirección de FICOMIC apostó por una edición más familiar y con un incremento de asistentes jóvenes. El final de esta última edición del Salón constituye el mejor momento a la hora de esbozar unas líneas a modo de resumen de una edición que ha sido más modesta en cuanto a espacio expositivo, pero más precisa y afinada en cuanto a intenciones y actividades. Los actuales responsables están empezando a concretar y a definir de una manera más clara su modelo de salón. Aunque no podemos dejar de señalar que en esta última convocatoria hemos notado algunos recortes por lo que se refiere a las presentaciones editoriales y temáticas del sector en las Salas de Actos del Palau de Congressos de Barcelona que estaban habilitadas para ello. Así como también hemos visto un sustancioso recorte de los espacios expositivos que, en esta 43ª edición del salón, han mermado mucho con respecto a la cantidad de exposiciones de dibujos y autores ofrecidos en los salones de los años inmediatamente anteriores.
Esta edición del Cómic Barcelona será recordada por una más que destacada presencia entre los asistentes de Chris Ware y Jaime Hernández. La lista de autoras y autores invitados que acudieron a esta 43ª edición de este importante Salón fue muy acertada y coherente. Los autores estuvieron muy presentes en el interior de las instalaciones de la Fira de Barcelona de Montjuic. Entre otras cosas estuvieron propiciando encuentros, firmas, charlas, entrevistas y hemos sido testigos privilegiados de muy emotivas escenas protagonizadas por algunos de ellos durante los actos de este salón. La nómina de invitados fue extensa, convincente y muy atractiva para los aficionados, de la que destacamos – a parte de los citados Chris Ware, Jaime Hernandez y Miguel Vila – a autoras y autores como Kate Beaton, Craig Thompson, Laura Pérez, Marika Vila, David Rubin, el premiado Paco Roca, Maria Llovet, Miguelanxo Prado, Pepe Larraz, Javier Rodríguez, Emma Ríos, Yoann, Alicia Jaraba, Mikel Janín, Natacha Bustos, Albert Monteys… Y muchas y muchos más. Las sesiones de firmas ha sido uno de los puntos álgidos de esta edición ya que se han producido grandes colas de aficionadas y aficionados para conseguir su garabato o su dibujo y poder charlar unos minutos con sus autoras y autores preferidos.
Otros de los aspectos destacados ha sido la presentación en sociedad de la división de Panini dedicada a publicar los cómics de DC. En el espacio llamado Comic Univers, en la carpa situada en medio de la Plaça Europa, la filial italiana hizo una gran presentación de sus intenciones a corto y medio plazo respecto a los cómics de DC, una charla multitudinaria por parte de asistentes y por parte de ponentes que satisfizo, al menos, a los presentes. Con la presencia estelar de la editora en jefe de DC en Estados Unidos Marie Javins, en el escenario. Y en su estand, las novedades de la Distinguida Competencia eclipsaban a las de Marvel, en un recinto atiborrado de responsables editoriales, al menos durante el primer día de salón. En el estand de Planeta Comics también se podía comprobar como algunas de las franquicias más deseadas de ECC, como son The Walking dead o Invencible, ocupaban un lugar destacado y muy visible. Una de las alegrías de esta edición ha sido comprobar que las charlas y los coloquios han gozado de una asistencia más que notable. En el Comic Stream hemos podido asistir a diversos encuentros donde el público llenaba el espacio dedicado a la escucha, así autores y artistas como Javier Rodriguez, John Howe, Ismael Pinteño o el mismísimo y simpatiquísimo Jaime Hernandez, por poner algunos ejemplos, no tuvieron que explicarse ante una desoladora platea vacía como pasaba en anteriores ediciones.
En cuanto a la asistencia, lo mejor que se puede decir es que el sábado fue un día espectacular, los otros dos no tanto. En su nota oficial, la organización destaca el aumento de un público joven. Este aumento puede venir propiciado por la gran presencia de escuelas el viernes, que si bien los chavales no compran, seguramente piden a su familia ir el día siguiente a disfrutar y consumir del mundo del tebeo. Es una fuente importante de nuevas lectoras y lectores. Algo muy importante para el futuro del medio. Los editores se quejan de que se ha vendido moderadamente y algunos piden que el certamen se convierta en un evento abierto y nos lo comparan con la Feria del Cómic de Madrid, donde del 27 al 30 de marzo los estands llenaron el recinto del Matadero de Madrid y donde, nos dicen, el público acudió en masa y compró a espuertas. Son dos modelos diferentes, además, los mismos editores nos reconocen que en la capital española hacía unos años que no había un evento similar y había ganas. Veremos a donde nos lleva esta comparación, si tiene recorrido. Los asistentes contabilizados este año han sido 110.000, según la organización, los mismos que el año pasado.
La exposición central de esta edición, dedicada a Chris Ware y titulada Chris Ware. Dibujar es pensar, comisariada por Jordi Costa y coproducida por FICOMIC y el mismo Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona es un ejemplo de cómo montar una gran muestra sobre cómics. Situada en el recinto de CCCB, pero accesible con la entrada o el pase de prensa del Comic Barcelona hasta el 20 de abril, la muestra ofrece un detallado recorrido por la obra de este gran autor norteamericano con originales, ejemplos de sus publicaciones, muchos audiovisuales, murales espectaculares de sus páginas más significativas, un espacio dedicado a sus maestros y muchísima información teórica. Una gran iniciativa que además implica a la ciudad de Barcelona en la muestra de cómics, un ejemplo a seguir y a ampliar. Ya en el recinto de la Fira, las muestras dedicadas a Marika Vila y Pepe Larraz cumplían las expectativas, el resto de ninguna manera. Como un fantasma, la preocupación por el uso de la Inteligencia Artificial en la elaboración de los tebeos presentes y, sobre todo, futuros planeaba por el recinto ferial barcelonés. No solo en las charlas dedicadas al tema concreto, si no en ceremonias de premios, coloquios, presentaciones, firmas y en conversaciones en los pasillos del salón. Quizás hubiese sido interesante montar una acción reivindicativa más espectacular para aprovechar el tirón mediático de la muestra barcelonesa. Los paneles diseminados por doquier del recinto quedaban algo deslucidos y solitarios.
El Palmares de la 43ª edición del Comic Barcelona pudo contar con un poco de todo. Com, por ejemplo, elecciones muy razonables o esperadas y alguna que otra agradable sorpresa. En términos generales, podemos decir que no despertó grandes controversias y el reconocimiento a la importancia del cómic infantil y juvenil constituyó un verdadero acierto. A continuación presentamos a nuestros estimados lectores el listado completo de los premiados en este 43 Cómic Barcelona 2025.
– El Gran Premio del Comic Barcelona ha sido otorgado a Paco Roca
– Mejor obra autor/a español/a publicada en España para: Dum Dum, de Javier Marquina y Jaime Infante (Autsaider Comics)
– Mejor obra de Autor/Autora Extranjero/a para: Los Pizzlys, de Jérémie Moreau (Norma Editorial)
– Premio Miguel Gallardo al Autor/Autora Revelación para Clara de Frutos
– Mejor cómic Juvenil para Nocéano 3. Fisuras, de Efa (Astronave)
– Mejor cómic infantil para La Pequeña Genia y el Monstruo del Valle, de Álvaro Ortiz (Astiberri)
– Mejor Fanzine para Fanerozoico #3 de Francisco Riolobos
– el Premio Votación Popular para María Jiménez por Entre Enfermeras (Fandogamia)
– Mejor traducción para Carlos Mayor por Moebius. Obra Hermética (Reservoir Books).
En general, esta edición del Comic Barcelona ha sido bastante positiva. Sin grandes polémicas, sin demasiados problemas organizativos y con cambios de infraestructura u organización que preparan ediciones futuras que se verán afectadas por las obras del recinto expositivo de la Fira de Barcelona en la Plaça d’Espanya. El año que viene sabemos que se la 44ª edición se celebrará en el mismo recinto, pero en otros pabellones. A ver cómo va… De todos modos, la cita para la siguiente muestra barcelonesa es del 8 al 10 de mayo del 2026. Nos veremos entonces. Comic Barcelona, el evento nacional de referencia del cómic, consolida con una cifra de 110.000 visitantes apostando por una edición más familiar y con un incremento notable de los jóvenes.
La 43º edición del Comic Barcelona, la cita cultural imprescindible para muchos ha vuelto a brillar por su habilidad para atraer a un público diverso, acogiendo desde forofos más experimentados hasta los no tan entendidos del noveno arte. Según la directora Meritxell Puig: “En esta edición, hemos vivido una gran presencia de jóvenes de diferentes edades, quienes han llenado los pasillos del evento con energía y entusiasmo. Todos y todas han encontrado en el Comic Barcelona un espacio donde disfrutar de su pasión por el cómic, desde los clásicos hasta las últimas novedades”. Un año que también ha destacado por la gran cantidad de autores españoles e internacionales que han participado en varias actividades, especialmente sus exitosas sesiones de firmas; se han visto larguísimas colas para cazar el autógrafo de artistas como Pepe Larraz o Chris Ware. Siendo este último nuestro invitado de honor y el gran reclamo de muchos/as seguidores/as de su arte. Un talento que, desde hace unos días, se puede apreciar en la exposición ‘Dibujar es pensar’ acogida en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) hasta noviembre y con la posibilidad de entrar de manera gratuita con la entrada del 43 Comic Barcelona (una opción válida hasta el 20 de abril).
Otras novedades triunfantes como la carpa Comic Univers, ha concentrado a los visitantes interesados en conocer más de sus artistas preferidos. Y es que este año, la redistribución de los espacios ha favorecido la asistencia a las diferentes propuestas de charlas y mesas redondas. Y ya se vaticinaba el éxito, pero el espacio Comic Kids se ha llenado de pequeños asistentes que no se han querido perder las actividades programadas. En particular, el cuenta cómics de la creadora de Escuela de Monstruos, la oportunidad de conocer a Geronimo Stilton en persona o el Laberinto del Cuco de Max. Además, esta renovación generacional del Comic Barcelona también ha estado patente en nuestros Premios Comic Barcelona. Una celebración de las mejores obras del año que ha premiado a jóvenes que justo se adentran en el sector, como la joven galardonada Clara de Frutos que ha sido la revelación de este año, en una categoría donde todas las nominadas eran mujeres. Marika Vila, que entregó el Gran Premio a Paco Roca, reivindicó precisamente esta mayor presencia femenina en el sector. Y otra de las grandes reivindicaciones que se ha repetido a menudo es que los cómics los continúen creando personas y no inteligencias artificiales. Borja Crespo, asesor de contenidos del Comic Barcelona, detalla que: “La IA ha sido el tema principal de varias charlas, puesto que es de plena actualidad y, ciertamente, genera un gran debate e incertidumbre entre los profesionales del sector. Es por eso por lo que, este año, hemos acogido una exposición que ha querido hacer manifiesto de denuncia en apoyo al arte único y original de nuestros/as artistas”. ¡Nos vemos del 8 al 10 de mayo de 2026, en el próximo Comic Barcelona!.
El mayor evento nacional dedicado a las viñetas, fortaleció su condición de punto de encuentro esencial del arte del cómic, confirmando sus primeras figuras invitadas y exposiciones, con el talento de Pepe Larraz como autor del cartel. Comic Barcelona, el evento nacional más grande en torno al cómic, celebra su edición número 43 del 4 al 6 de abril de 2025, en Fira Barcelona Montjuic, ampliando un año más su oferta cultural, con nuevas exposiciones de interés y un gran abanico de actividades pensadas para un público variado. El evento se ha afianzado en los últimos años como una cita cultural imprescindible para los amantes del cómic y toda mente inquieta interesada en descubrir nuevos mundos, sin olvidar a ese público ocasional que busca un fin de semana repleto de sensaciones y entretenimiento, incluyendo a los más pequeños, en pleno auge del cómic infantil. Se mantiene el objetivo principal: apostar por una rica forma de expresión artística en constante movimiento, reflejando las numerosas tendencias que lo conforman con una programación donde reina la diversidad. Comic Barcelona es un punto de encuentro esencial para el sector en todas sus variantes.
El cómic es uno de los lenguajes artísticos más populares del siglo XXI. Su iconografía está muy presente en la sociedad, en nuestro día a día. Resulta relevante ensalzar todas las posibilidades de una disciplina efervescente, prestando atención a todos sus agentes. En 2025 cabe resaltar las colaboraciones de Comic Barcelona con diversas instituciones culturales de renombre, con la finalidad de establecer sinergias, generar oportunidades, descubrir nuevos talentos, apuntalar la historia del medio y poner en valor aún más el cómic como interés cultural. En este contexto, junto a la Beca Comic Barcelona este año se suma la Beca Angoûleme, una nueva iniciativa dirigida a autores/as emergentes que fomenta el intercambio cultural entre las escenas creativas de Francia y España. Este proyecto surge de un esfuerzo conjunto entre el Instituto Français de Barcelona, la Cité de la Bande Dessinée et de la Image y FICOMIC, permitiendo crear valiosas oportunidades de encuentro y colaboración entre los profesionales del cómic de ambos países.
Este año vino sobremodo fuerte el apartado de invitados/as, con un listado principal -recordemos que la presencia de grandes figuras se complementa con más nombres con la participación de las editoriales y expositores- que refleja los diferentes formatos, estilos y corrientes que habitan actualmente en el cómic, desde el género de superhéroes a la novela gráfica, los fanzines, el tebeo histórico, la mirada autoral… Atención a los primeros nombres que formarán parte de esta edición, empezando por Chris Ware, referente de muchas generaciones y reconocido por obras como Jimmy Corrigan: el chico más listo del mundo o Rusty Brown. También se suman grandes autores/as como Jaime Hernández, Kate Beaton o el ilustrador John Howe. Pepe Larraz, primer espada del tebeo de superhéroes, ha hecho posible la imagen personalizada del evento, un cartel emotivo, épico y luminoso. En esta edición, presenciamos una obra que representa la desmesurada pasión que compartimos por este mundo impregnado por la fantasía. Junto a Larraz, Comic Barcelona contará con la presencia de otras figuras esenciales del cómic de grandes sellos estadounidenses como Marvel o DC: Javier Rodríguez, Natacha Bustos, o Carmen Carnero, entre otras. O fenómenos multiventas como Raquel Córcoles, alias Moderna de Pueblo.
Las exposiciones volvieron, una vez más, a ser piezas clave de Comic Barcelona. Hubo un conjunto de propuestas creativas que conformaron un engranaje perfecto en la programación de este año. Entre las más destacadas, pudimos encontrar a “Chris Ware. Dibujar es pensar”, una exposición, coproducida juntamente con el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), que se adentra en la trayectoria del gran genio del cómic. A modo de reconocimiento, se dedicará una muestra a la ganadora del Gran Premio Comic Barcelona 2024, Marika Vila, y contaremos con una llamativa exposición con espectaculares originales del propio Pepe Larraz, autor del cartel. Así como podremos encontrar “‘El laberinto del cuco”, una instalación participativa y un cómic al mismo tiempo. Es una propuesta vivencial, fresca e insólita que reflexiona sobre el impredecible paso del tiempo. El evento volverá a repartir los Premios Comic Barcelona en una entrega de galardones celebrada para reconocer y remunerar el talento de los autores y autoras del sector. Este año, la ceremonia contemplará una nueva distinción entre cómic infantil y juvenil. A partir del premio al ‘Mejor Cómic Infantil y Juvenil’, se ha llevado a cabo la creación de dos galardones individuales con el fin de dar un doble reconocimiento al cómic dirigido a los lectores más tempranos.
Para los más pequeños/as contamos con el espacio Comic Kids, dedicado al público infantil para que puedan apreciar todo lo que envuelve el cómic, con talleres, actividades y alguna sorpresa que pronto anunciaremos. También repitieron en la programación, las secciones Comic Fantasy, dedicada al rol y los juegos, Comic Vision, sobre la relación de las viñetas con otros medios como el cine o los videojuegos, y, la última incorporación del grupo, la Zona Utopía que siguió aportándonos su perspectiva más fantástica un año más desde la literatura. El público entregado que se pudo acercar al 43 COMIC BARCELONA, tuvo la posibilidad de vivir una edición llena de encuentros, actividades, y sorpresas para disfrutar al máximo del noveno arte.
Una de las claves del éxito de esta 43ª edición del salón fueron las largas colas para las firmas de autores tan esperados como Pepe Larraz o Chris Ware, este último, invitado de honor y protagonista de la exposición Dibujar es pensar, que puede visitarse en el CCCB de Barcelona hasta noviembre. Además, los asistentes al salón podrán acceder gratuitamente a esta muestra presentando su entrada hasta el 20 de abril, una excelente oportunidad para profundizar en la obra de uno de los grandes nombres del cómic contemporáneo. El éxito de zonas como la Comic Univers, con entrevistas y charlas dedicadas a artistas de renombre, y la fuerte apuesta por la redistribución de espacios ha facilitado el acceso del público a todas las actividades del salón. Comic Kids, la zona familiar, también ha sido uno de los grandes triunfos de esta edición. Cientos de niños y niñas han disfrutado de propuestas pensadas para ellos, como el cuentacómics de Escuela de Monstruos, el encuentro con Geronimo Stilton o la experiencia inmersiva del Laberinto del Cuco, creada por Max.
Los Premios Comic Barcelona 2025 sirvieron como reflejo de esta renovación generacional y del papel creciente de las mujeres en el sector. En la categoría de autor revelación, todas las nominadas fueron mujeres, destacando la victoria de Clara de Frutos, cuya obra ha sido aclamada como una de las más prometedoras del año. La entrega del Gran Premio a Paco Roca estuvo a cargo de Marika Vila, quien aprovechó la ocasión para reivindicar una mayor visibilidad femenina dentro del sector. Uno de los debates centrales de esta edición ha sido la irrupción de la inteligencia artificial en la creación artística. El asesor de contenidos Borja Crespo explicó que “la IA ha sido el tema principal de varias charlas, puesto que es de plena actualidad y, ciertamente, genera un gran debate e incertidumbre entre los profesionales del sector”. Para subrayar esta preocupación, el evento acogió una exposición-manifiesto en defensa del arte humano y la creatividad única de nuestros artistas. Con una edición marcada por la diversidad, el compromiso con el talento nacional e internacional y la defensa del cómic como forma de expresión artística genuina, el 43 Comic Barcelona se despidió con una promesa: volver del 8 al 10 de mayo de 2026 con una nueva edición llena de sorpresas, encuentros y nuevas generaciones de lectores.
La última edición del salón del cómic tuvo lugar del 4 al 6 de abril en el recinto ferial de Montjuïc, y entre las actividades previstas habrá charlas, mesas redondas, talleres, conciertos y un espacio dedicado al cine de animación. Barcelona se prepara para acoger una nueva edición del Salón del Cómic, que se celebrará del 4 al 6 de abril en el recinto ferial de Montjuïc. En esta 43 edición, Comic Barcelona tendrá una programación cargada de novedades, exposiciones e invitados de renombre internacional. Entre los autores destacados de este año encontramos a Chris Ware, una de las grandes figuras de la novela gráfica contemporánea, conocido por obras como Jimmy Corrigan: el chico más listo del mundo. También estarán presentes Jaime Hernández, icono del cómic independiente estadounidense, Kate Beaton, reconocida por su sátira histórica, y John Howe, ilustrador del universo de El Señor de los Anillos. Además, participarán destacados artistas del panorama estatal como Javier Rodríguez, Natacha Bustos, Carmen Carnero y Raquel Córcoles (Moderna de Pueblo). Pepe Larraz, autor del cartel de la edición, también formará parte de los invitados. El programa incluye seis exposiciones, entre las que destaca Dibujar es pensar, dedicada a Chris Ware y coproducida con el CCCB, además de una muestra dedicada a Marika Vila, ganadora del Gran Premio Comic Barcelona 2024, y una exposición con originales de Pepe Larraz. Además de las exposiciones, el salón ofreió charlas, mesas redondas, talleres, conciertos y un espacio dedicado al cine de animación. Este año, vuelven secciones consolidadas como Comic Vision, centrada en el audiovisual, Comic Fantasy, dedicada a los juegos de rol y la fantasía, la zona Comic Kids para los más pequeños, y Utopía, el espacio dedicado a la literatura fantástica. También se podrá disfrutar de instalaciones inmersivas, grabaciones de podcasts en directo y un amplio espacio comercial.
Los Premios Comic Barcelona, que este año incorporaron categorías específicas para el cómic infantil y juvenil, reconocieron las mejores obras publicadas en el último año. Durante tres días, la Fira de Barcelona Montjuïc acogió el Salón del Cómic con actividades, stands, exposiciones e invitados muy especiales. Del 4 al 6 de abril de 2025, los fans del mundo del cómic pudieron disfrutar de una 43ª edición que amplió su oferta cultural y reunió a un gran número de artistas destacados. Entre los invitados principales de este año encontramos a autores de renombre como Chris Ware, referente de la novela gráfica con obras como Jimmy Corrigan: el chico más listo del mundo; Jaime Hernández, icono del cómic independiente norteamericano; Kate Beaton, reconocida por su humor y sátira histórica; y John Howe, ilustrador vinculado a El Señor de los Anillos. Además, también estuvieron presentes Javier Rodríguez, Natacha Bustos y Carmen Carnero, reconocidos artistas de Marvel y DC, así como Raquel Córcoles (Moderna de Pueblo), fenómeno del cómic contemporáneo. Pepe Larraz, autor del cartel de esta edición y dibujante de Marvel, también formó parte de los invitados de este año. Entre los puntos fuertes destaca la exposición dedicada a Chris Ware, Dibujar es pensar, coproducida con el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), que profundiza en la trayectoria del maestro del cómic. También se podrá visitar la muestra dedicada a Marika Vila, ganadora del Gran Premio Comic Barcelona 2024, así como una espectacular exposición con originales de Pepe Larraz. Vuelve Comic Vision, junto con Comic Fantasy, que ofrecerá un espacio dedicado a los juegos de rol y la fantasía. Zona Utopía repitió, explorando el universo de la literatura fantástica, y para los más pequeños se mantuvo Comic Kids. Además, hubo otras exposiciones, charlas, mesas redondas, talleres, conciertos, instalaciones inmersivas, podcasts y juegos, así como propuestas que se centraron en la relación del cómic con el cine de animación. Los Premios Comic Barcelona volvieron a reconocer el talento del sector con nuevas categorías, incluyendo una división específica para el cómic infantil y juvenil.