La Feria BioCultura de Barcelona esta vez llegó a su 31ª edición con algunas importantes novedades. La primera novedad que queremos destacar es que en esta ocasión no se celebró en el Palau Sant Jordi de Barcelona, como venía siendo habitual durante los últimos años en sus pasadas ediciones. En esta 31ª edición de la feria, BioCultura se celebró del jueves día 29 de mayo hasta el domingo 1 de junio en el centro comercial La Farga de L´Hospitalet de Llobregat. Se trata de un recinto ferial más reducido que el del Palau Sant Jordi de Barcelona y en el que, por razones obvias asistieron menos stands y expositores que en el mismo evento de los años pasados. Como segunda novedad importante queremos señalar que hubo un recorte del horario de la jornada del domingo 1 de junio que se vió reducido hasta las 15:00 Horas de la tarde. También notamos que las degustaciones y muestras de productos alimenticios se vieron reducidas o recortadas comparadas con ediciones anteriores de esta feria.
BioCultura llegó, por lo tanto, a su 31ª edición con el auge de la producción, ventas y consumo ecológico. BioCultura como todas las ediciones tiene el firme propósito de seguir sorprendiendo a los visitantes con las últimas novedades del sector ecológico. Cada vez las propuestas son más variadas y nos facilitan el adoptar unos hábitos saludables y a consumir de forma más responsable. BioCultura Barcelona es la principal feria internacional de productos ecológicos y consumo responsable en España. Esta feria se lleva a cabo en diversas ciudades del país, incluyendo Barcelona, Valencia, Bilbao, Madrid y Sevilla. En BioCultura Barcelona, se pueden descubrir las principales referencias de productos de alimentación ecológica, que constituyen el sector más amplio de la feria. Además, se encuentran otros sectores como productos para la higiene y la cosmética con ingredientes certificados, textil orgánico, ecomateriales, muebles y decoración para el hogar, energías renovables, terapias y medicinas complementarias, ahorro y reciclaje, ecología, medio ambiente, turismo rural y casas de reposo, juguetes, artesanías, música, libros y revistas.
BioCultura es la feria de productos ecológicos y consumo responsable más grande del estado y reunirá este año a unos 400 expositores dedicados a los sectores de alimentación bio, cosmética ecológica, moda sostenible, casa sana, turismo responsable, energías renovables, movilidad sostenible, artesanías y ONG ‘s. Paralelamente a la exposición se celebrarán más de 300 actividades y se esperan unos 50.000 visitantes.
El centro comercial La Farga de L’Hospitalet recibió en su recinto la 31ª edición de BioCultura. Se trata de un evento que celebra lo mejor de la vida sana, la sostenibilidad y la artesanía de calidad. Durante el 9 al 12 de mayo, este emblemático recinto se llenó de productos bio, alimentación saludable y de la artesanía única de Benetti Barcelona, donde cada pieza cuenta una historia de dedicación y cuidado por el medio ambiente. En un mundo cada vez más dominado por la producción en masa, Benetti Barcelona destacó como un faro de autenticidad y calidad artesanal. El lema de esta empresa es: “Bien hecho a mano”. Y no se trata solamente de una simple declaración de intenciones, sino que constituye su filosofía de trabajo. En su stand se pudo encontrar una amplia selección de mochilas, riñoneras y bolsos de tela, todos confeccionados cuidadosamente a mano con algodón 100%. Cada puntada de sus productos cuenta una singular historia de dedicación y atención al detalle. Desde la elección de los materiales hasta el último acabado, en Benetti Barcelona se esmeran en ofrecer a sus clientes productos que no solo sean prácticos y estilosos, sino también respetuosos con el medio ambiente.
BioCultura no se trata tan sólo de una feria sino de un movimiento que promueve un estilo de vida más saludable y sostenible. Contó con más de 400 expositores que provinieron de toda la geografía española. Esta 31ª edición de la feria BioCultura de Barcelona 2025 devino el sitio idóneo a la hora de descubrir la moda sostenible, la cosmética ecológica y, por descontado, la artesanía de calidad. Aunque es justo reconocer también que la feria BioCultura fue más allá de la exposición de meros productos. Contó con más de 300 actividades programadas, que fueron desde talleres de cocina saludable hasta conferencias sobre sostenibilidad. Esta 31ª edición nos ofreció una experiencia completa que dejó a sus más de 50.000 visitantes encantados y enriquecidos. BioCultura Barcelona es la Feria Internacional de Productos Ecológicos y Consumo Responsable más importante del estado español. Celebra ediciones en las principales ciudades españolas, entre ellas Barcelona, pero también en Valencia, Bilbao, Madrid y Sevilla. Descubriendo las principales referencias de productos de alimentación ecológica que forman el mayor sector de la feria, acompañado de otros sectores como son productos para la higiene y la cosmética con ingredientes certificados; textil orgánico; ecomateriales, muebles y decoración para la vivienda; energías renovables; terapias y medicinas complementarias; ahorro y reciclaje; ecología; medio ambiente; turismo rural y casas de reposo; juguetes; artesanías; música; libros y revistas.
BioCultura, la feria de productos ecológicos y consumo responsable, en su edición de Hospitalet abrió sus puertas durante el último fin de semana de mayo. Alrededor de 300 empresas participaron en esta feria que vuelve de nuevo al Palau Sant Jordi. Llega con una oferta de más de 20.000 referencias de alimentos ecológicos, complementos alimenticios, cosméticos ecológicos, moda sostenible, y un sinfín de productos y servicios para un eco-estilo de vida. De otra parte, BioCultura BCN contó con una actividad paralela de alrededor de 250 actividades, entre las que destacó, una vez más, el evento OrganicFit, espacio dedicado a la salud, el ejercicio y el movimiento orgánico. Participaron diversos ponentes que nos ayudarán a poner en tela de juicio las supuestas verdades que están en el origen de la contaminación de los ecosistemas y de nuestros propios organismos. Creo, sinceramente, que vivimos en un mundo cada vez más complejo donde todo es posible, todo… menos el sentido común, la sabiduría y la armonía con la Naturaleza. Afortunadamente, una parte de la población está despertando y ya no quiere esperar más. Han decidido tomar las riendas de sus propias vidas y dejar de ser espectadores. Así son los visitantes de BioCultura”, tal como apuntó Ángeles Parra, directora de BioCultura.
Biocultura es la feria decana de la cultura ecológica y ya lleva tres décadas enteras apostando por un consumo responsable. Circunstancia exepcional que ha conseguido cundir de forma amplia y sostenible en el conjunto de la sociedad española. Iniciando con paso firme un camino sin retorno hacia la responsabilidad compartida. No obstante, los cambios que hay que hacer todavía son muchos porque las urgencias están ya aquí. BioCultura es un manual vivo para el cambio donde se dan cita empresarios y ciudadanos con propuestas de un cambio real de paradigma hacia ese otro mundo posible”, sentencia Parra. En los casi 22 mil metros cuadrados de la feria ocurrieron muchas cosas interesantes y positivas. Hubo talleres de alimentos, catas, presentaciones de productos cosméticos ecocertificados, ponencias sobre nutrición, terapias, la contaminación química y cómo nos afecta, ejercicio físico y deporte, moda sostenible, Además de zona especialmente preparada para terapias naturales… La feria se repartió de esta manera en diversos sectores… Alimentación ecológica, 40; Cosmética eco-natural certificada, 14%; Moda sostenible, 10%; Bienestar y salud, 20%; Casa sana y Ecoestilo de vida, 16%. La primavera, en Catalunya, llegó cargada de ilusión y esperanza para todos los visitantes y clientes de esta saludable feria de los productos ecológicos y la alimentación dietética.
Nuestra Redacción estuvo muy presente durante estos cuatro intensos días que duró esta importante feria de la alimentación saludable y de los productos ecológicos en los que también asistimos a varias de las conferencias y presentaciones temáticas que se desarrollaron en las Salas de Actos del recinto ferial de La Farga. Asimismo tampoco desaprovechamos la ocasión para participar en varios de los talleres culinarios que se desarrollaron en el espacio habilitado del Showcoocking del recinto. Como prueba de ello ofrecemos a nuestros estimados lectores la receta de cocina dietética que nos envió por Email el cocinero Alf tras su brillante presentación.
Alf Mota <macroseny@gmail.com> |
Hola ¿ Cómo estás?
El pasado jueves 29 de mayo estuve en BioCultura Barcelona y en la charla, showcooking sobre Equilibrio Vital y compartí la receta de un gazpacho probiótico con remolacha y kimchi mediterráneo.Más allá de los ingredientes saludables y con potencia terapéutica también nos puede servir de recordatorio de que en el camino hacia el Equilibrio Vital se atiende a nuestro sustento, autocuidado y al placer.¡ Porque queremos convertir los “tengo que” en “quieros”! Estar en conexión profunda y honesta no solo con nuestras necesidades, también con los deseos 😉En la senda a la plenitud y expansión máxima de la energía que se refleja en el verano y se relaciona con el elemento Fuego: se sustenta, se cuida y se mima al cuerpo físico, mental y anímico como un todo en constante transformación y interacción. Es maravilloso y son estas relaciones lo que os quiero compartir próximo jueves, en el
Taller online gratuito ¡ Es ahora! Alimentación energética en verano.
Receta de gazpacho probiótico, vibrante y lleno de sabor. Una explosión de color y nutrientes, perfecto para refrescarte y nutrirte. La remolacha le da un dulzor terroso, el pepino y el pimiento aportan frescura, y el kimchi mediterráneo añade un toque chispeante que eleva el sabor y potencia sus beneficios nutricionales.
Ingredientes:4 remolachas medianas, crudas y peladas1 pepino mediano, sin piel y sin semillas1 pimiento rojo mediano, sin semillas1 diente de ajo pelado y sin germen 50 ml de vinagre de umeboshi1 litro de bebida probiótica de almendras o agua filtrada fría100 g de kimchi mediterráneo 100 ml Aceite de oliva virgen extra
Elaboración 1.Corta las remolachas, el pepino, el pimiento rojo y el diente de ajo en trozos grandes para facilitar el licuado.2.En una batidora , combina las remolachas, el pepino, el pimiento rojo, el ajo y el vinagre de umeboshi.3.Incorpora la bebida probiótica de almendras o el agua filtrada fría, el aceite y el kimchi .4. Tritura y si queda demasiado espeso para tu gusto, puedes añadir un poco más de líquido hasta alcanzar la consistencia deseada.5.Prueba y, si es necesario, añade una pizca de sal marina al gusto. Ten en cuenta que el vinagre de umeboshi y el kimchi ya aportan un punto salado.6.Vierte el gazpacho en una jarra y refrigera durante al menos 2-3 horas, o hasta que esté bien frío.7. Sirve el gazpacho fresquito con unos tropezones a tu gusto y aliña con aceite de oliva virgen extra
💕Este gazpacho es ideal para preparar con antelación, ya que los sabores se intensifican con el reposo en frío.💕Si no sabes dónde encontrar alguno de los ingredientes de esta receta, escríbeme un email que estaré encantado de contestarte.
Un abrazo y muchas gracias por tu presencia y por interés. Espacio para la Foto número 5.
En estos últimos apartados de este artículo de cobertura informativa sobre la 31ª edición de la Feria de BioCultura de Barcelona 2025 vamos a hacer un poco de historia reciente. Así pues, vamos a empezar diciendo que en el año 2020, el Barómetro de Percepción y Consumo de los Alimentos Ecológicos, elaborado por el Departament d’ Agricultura de la Generalitat de Catalunya a partir de 1.600 entrevistas en la población catalana, resumió que el 60% de la población catalana consumía productos ecológicos, aunque con una frecuencia muy diferenciada. Este importante estudio concluyo que un 47% lo hacía más de una vez al mes, mientras que los consumidores que lo hacían semanalmente ya llegaban al 34%. Los datos han mejorado más todavía. Con las últimas estadísticas en la mano, podemos decir que el alimento ecológico es cada vez más apreciado y conocido por la población catalana. En lo que respecta a la producción, Catalunya supera por primera vez la barrera de los 5.000 operadores ecológicos inscritos. De este modo, se convierte en la tercera comunidad autónoma con más operadores ecológicos registrados. Con el 10,5% del total estatal en 2022, solo es superada por Andalucía (34,52%) y Castilla-La Mancha (15,71%). La superficie agraria ecológica total inscrita se sitúa alrededor de las 300.00 hectáreas.
La vid es el cultivo ecológico más desarrollado. En Catalunya ya se cuenta con unas 1.100 explotaciones ganaderas y unas 3.000 actividades agroalimentarias de transformación, comercialización e importación. El mercado “bio” en Catalunya ascendió a 1.190 millones de euros en 2022. Según datos del último informe del Consell Català de la Producció Agrària Ecològica (CCPAE), el territorio catalán cuenta con 3.834 productores inscritos, los elaboradores se sitúan en los 1.547 inscritos, los importadores se han incrementado en un 10,49% cerrando el año con 158 inscritos, y los comercializadores alcanzan la cifra de los 698. Pero Angeles Parra añade que “a pesar de todo, no estamos para tirar cohetes. Siguen haciendo falta ferias como BioCultura para que el alimento ecológico siga expandiéndose y llegando a todos los hogares. Si no detenemos los problemas a los que nos enfrentamos, y la agroecología es capaz de resolver varias encrucijadas al unísono, los escenarios a los que nos enfrentaremos serán cada vez más distópicos. Y con la alta inflación y las diversas crisis post covid el mundo ‘bio’ catalán ha experimentado una cierta ralentización. Le hace falta un empujón. Y BioCultura se lo va a dar”.
Con estas últimas consideraciones ya hemos llegado al final de este artículo de cobertura de la 31ª Feria BioCultura de Barcelona 2024. Esperamos haber ofrecido una orientativa y útil información acerca de cómo transcurrieron estos cuatro intensos días del jueves día 29 de mayo al domingo 01 de junio en que duró este importante evento de los productos ecológicos y la alimentación saludable y dietética. Si hemos cumplido con este propósito con respecto a nuestros lectores y seguidores ya nos damos por satisfechos. Tan solo nos queda emplazar a todos los visitantes de este blog electrónico a que visiten la próxima feria BioCultura que se va a celebrar en la primavera de 2026, previsiblemente también en el recinto ferial de La Farga de L’Hospitalet. Allí nos encontraremos de nuevo y les ofreceremos la próxima reseña.