Editorial Prometeo 21 (#001)

Durante este primer trimestre del presente año 2025 sale a la luz pública este nuevo projecto de contenidos culturales, artísticos y creaciones personales de nuestros colaboradores habituales en los campos de la poesía, narración literaria, cuentos, artículos de opinión personal y ensayos de temas variados relacionados siempre con el mundo del arte, la cultura y las inquietudes sociales de sus autores/as. Esta novedad editorial no es ningún producto de la casualidad y tampoco surge por generación espontánea como consecuencia de un efímero arrebato de “inspiración”. Lejos de ello, la revista Prometeo 21 recoge el testigo de publicaciones anteriores, tanto en formato papel como en versiónes digitales, erigiéndose en digna continuadora de una cierta tradición editorial a la que damos continuidad.

La primera pregunta que ahora mismo se están formulando l@s potenciales lector@s de esta nueva publicación digital es la de dónde viene el nombre de Prometeo 21 que hemos seleccionado para esta revista. Nada nos es más grato que responder a esta legítima pregunta. El nombre de Prometeo procede de la mitología griega y el número 21 hace referencia, tal como habrán adivinado nuestros sagaces lectores, al actual siglo XXI. Lo que la convierte en una revista cultural del momento presente.

La historia del titán Prometeo, narrada en la obra Prometeo encadenado del poeta y padre de la tragedia griega Esquilo y en la Teogonía del otro gran poeta trágico Hesíodo, cuenta cómo nuestro héroe Prometeo robó el fuego de los dioses para dárselo a los hombres. La obra pictórica del siglo XVII que hemos seleccionado con especial cuidado para ilustrar de forma debida nuestra Editorial muestra el momento en el que Prometeo escapa del Olimpo con la llama, girando la cabeza para evitar que se descubra el robo del fuego sagrado de los dioses del Olimpo. Prometeo entregó la antorcha sagrada del Conocimiento a los hombres una vez hubo descendido a tierra. Pero su gran y temeraria osadía, por desgracia, no quedó en la impunidad. Acto seguido fue castigado por los dioses del Olimpo, con Zeus a la cabeza, a ser encadenado en una gran roca. Una vez allí, cada mañana aparecía un águila que le comía su hígado. Durante el resto del día el hígado le volvía a crecer pero, a la mañana siguiente, el águila reaparece y le vuelve a comer el hígado otra vez provocando un sufrimiento interminable.

Al igual que el personaje mitológico de Prometeo nuestra redacción y equipo de colaboradores queremos traer la antorcha de la cultura, el arte y la información de carácter constructivo a un mundo que tanto la necesita. En paralelo con esta primera edición trimestral de la revista digital Prometeo 21 también ofrecemos a nuestros estimados lectores la publicación de un Anuario 2024 que también tendrá su propio espacio en la Editorial en la que se detallaran sus contenidos. Nosotros tan sólo nos permitiremos adelantar que se trata de una colección de ensayos y de artículos de investigación cultural que hacen referencia a una selección de eventos culturales importantes que se produjeron durante el pasado año 2024 en el terreno de la literatura, el arte, la música, el cine, el cómic y la filosofía, entre otros temas. Además, adquirimos el firme compromiso de editar otros Anuarios culturales durante los años en que dure nuestra publicación digital.

Para ir finalizando el texto de esta primera Editorial tan solo diremos que ahora el futuro y la continuidad de la nueva revista cultural Prometeo 21 se halla por completo en las manos de nuestr@s potenciales lectores y seguidores tanto del Blog electrónico de nuestra Associació cultural Creatius SE7 como del Blog de Prometeo 21. Somos muy conscientes del hecho de que levantar un Proyecto cultural y editorial de esta envergadura conlleva unas ciertas dificultades en un país como el nuestro. Pero tenemos la absoluta confianza de que nuestros esfuerzos y legítimas aspiraciones no caerán en el olvido ni en la indiferencia. De momento nos dirigimos a una cierta minoría, pero con la esperanza de que este Proyecto irá atrayendo de forma progresiva a más personas interesadas en él. Al final nos dirigiremos a una minoría que será ampliable.


Nota: Para poder ver el contenido en la categoria Prometeo 21 es necesario tener una suscripción activa en Prometeo 21.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *