Editorial Prometeo 21 (#002)

Durante este mes de abril de 2025 sale a la luz la segunda revista de Prometeo 21 en formato de periódico digital con los habituales contenidos culturales, artísticos y creaciones personales de nuestros colaboradores habituales en los campos de la poesía, narración literaria, cuentos, artículos de opinión personal y ensayos de temas variados relacionados siempre con el mundo del arte, la cultura y las inquietudes sociales de sus autores/as. En esta ocasión ofrecemos como novedad editorial el que a partir de ahora nuestra revista digital va a ir apareciendo a principios de cada mes con diez trabajos personales de contenido cultural, artístico y creativo en cada una de sus ediciones mensuales. Así es como les facilitamos las cosas a nuestros amables lectores de la revista y a l@s seguidores habituales de nuestro Blog electrónico de la Associació cultural Creatius SE7. Esta segunda edición demuestra la fuerza y la vital continuidad de nuestro nuevo Proyecto cultural propio del presente siglo XXI.

Tal como ya les informamos en la primera editorial de nuestra nueva publicación digital, el nombre de Prometeo procede de la mitología griega y el número 21 es una clara referencia al actual siglo XXI. Hecho que la convierte en una revista cultural del momento presente y con proyección de futuro. La historia del titán Prometeo, narrada en la obra Prometeo encadenado del poeta y padre de la tragedia griega Esquilo y en la Teogonía del otro gran poeta trágico Hesíodo, cuenta cómo nuestro héroe Prometeo robó el fuego de los dioses para dárselo a los hombres. La obra pictórica del siglo XVII que hemos seleccionado con especial cuidado para ilustrar de forma debida nuestra Editorial muestra el momento en el que Prometeo escapa del Olimpo con la llama, girando la cabeza para evitar que se descubra el robo del fuego sagrado de los dioses del Olimpo. Prometeo entregó la antorcha sagrada del Conocimiento a los hombres una vez hubo descendido a tierra. Pero su gran y temeraria osadía, por desgracia, no quedó en la impunidad. Acto seguido fue castigado por los dioses del Olimpo, con Zeus a la cabeza, a ser encadenado en una gran roca. Una vez allí, cada mañana aparecía un águila que le comía su hígado. Durante el resto del día el hígado le volvía a crecer, pero, a la mañana siguiente, el águila reaparece y le vuelve a comer el hígado otra vez provocando un sufrimiento interminable.

En esta segunda edición llevamos en nuestra antorcha de la cultura 10 interesantes novedades de las que destacaremos algunas de ellas y que esperamos que sean del agrado de nuestros lectores y seguidores habituales. En primer lugar, en la sección de aniversarios de cine, ofrecemos un pequeño ensayo conmemorativo sobre la película “Insurgente” (2015), que es la segunda de la serie “Divergente” y que este año cumple su 10º Aniversario. El ensayo de pintura contenido en esta segunda revista lleva por título: “El legado pictórico de Joan Miró” y está dedicado a conmemorar el 50º Aniversario de la inauguración de la Fundació Miró (1975)Por lo que se refiere a la música tenemos la tercera parte del ensayo dedicado al genial músico americano Glen Gould y su peculiar relación con el público que asistía a sus conciertos. El inefable Pere Basses nos ofrece otro de sus artículos de opinión cargado de ironía social. En esta ocasión entrevistamos en un Salón del Cómic de Barcelona al señor Enric Raverter, que es el propietario de la tienda “El racó tintinaire”, dedicada a promover las colecciones de los álbumes de Tintín en todos los idiomas disponibles. Sin olvidarnos de nuestro apartado dedicado a la divulgación científica que esta vez reproduce una conferencia de física teórica titulada: “La teoría de las cuerdas”. En nuestra sección de ensayos de pintura nuestros lectores encontrarán una reseña a un gran artista innovador del siglo XX titulada: “Duchamp: cambio de identidad del arte”. Además de ofrecer las creaciones personales de nuestros colaboradores habituales en las secciones de poesía, ensayo, cuentos y narraciones literarias. Tal como ya afirmamos en nuestra primera Editorial, de momento, nuestra revista digital se dirige a una cierta minoría pero con la esperanza de que este singular y novedoso Proyecto cultural digno del siglo XXI se irá ampliando de forma progresiva y seguirá atrayendo a más personas interesadas en él. Con lo que, al final, nos acabaremos dirigiendo a una minoría que, sin lugar a dudas, acabará por constituirse en una minoría ampliable.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *