Historias para no olvidar

Ya está disponible en la categoría “La Butaca” el libro d’Oriol Mestres “HISTORIAS PARA NO OLVIDAR”

Historias para no olvidar es un compendio de historias cortas de contenido y temática muy diferente y que de alguna manera afectan al escritor y se supone además que también a los lectores.

Historias para olvidar está formada por 36 historias cortas pero concisas, originales y un tanto sorprendentes según la opinion de los lectores respecto al primer libro de historias que escriví, llamado Historias para no creer.

Puede decirse claramente que la continuación de Historias para no creer se da en este nuevo libro Historias para no olvidar.

Me preguntareis por este título, pues bien son un grupo de relatos cortos (de un folio de extension aproximado) que precisan unas características propias que identifican al estilo del autor.

En algunas historias se producen moralejas, y los lectores aprenden algun elemento nuevo que el autor presenta o da a entender. Es frecuente la divergencia entre personajes, hay muchas parejas o grupos de gente en que los miembros son muy diferentes, por su forma de pensar y ver la vida y uno no entiende al otro, el libro está lleno de contradicciones, lo cual enriquece la trama de cada historia y las historias mismas.

Ahí entran en juego elementos psicológicos como la comprensión del otro o asertividad, la tolerancia… se puede decir que son relatos psicológicos, pero diria que también con apuntes filosóficos en la medida de que muchos personajes van buscando su rumbo o y se plantean su sentido a su existencia y se van preguntando cosas sobre sí mismo y su vida.

El libro lo calificaría de ficción biográfica realista, es obvio que es ficción, luego no es real, pero contienen elementos biográficos que el autor no esconde y que se mezcla con esa ficción. Existe un realismo en las historias que derivan de elementos biográficos pero no todo lo que se habla en las historias es verdad, el autor juega con la verdad y la ficccion.
El autor habla de aspecto que sabe o que conoce, o almenos que le interesan y/o le `preocupan y distribuye sus personajes con su papel de las historias, cada uno desarrolla una personalidad diferente, como si de una pelicula se tratara. Esta personalidad de los personajes está muy marcada y da forma a la trama de la historia, que se puede leer desde varios puntos de vista.

Es frecuente que haya lectores/as que se identifiquen con algun personaje, eso es lo que busca el novelista, que los lectores se lo hagan suyo, eso debe dar más credibilidad al personaje y a las nuevas y sorprendentes historias.

El autor busca adueñarse del alma del personaje y que este sea reflejado en los lectores. No busca la polémica, pero si la confrontación directa entre formas y estilos de vida de los distintos personajes, reales o inventados, de cada historia.

Si te ha gustado, pudes encontrar el libro en papel en nuestra tienda.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *