XXXVI Marató de Cinema Fantàstic i de Terror de Sants

La XXXVI Marató de Cinema Fantàstic i de Terror de Sants, Hostafrancs y la Bordeta se celebró del 21 al 23 de noviembre de 2024 en el Centre Cívic de les Cotxeres de Sants. Este evento anual constituye un punto de encuentro imprescindible para tod@s los amantes del cine de género fantástico y de terror, ofreciendo una combinación de proyecciones de cortometrajes y largometrajes, tanto de directores consagrados como de nuevos talentos. Además de las proyecciones, el festival también incluye un concurso internacional de cortos. En este concurso se presentan obras de todo el mundo, compitiendo por varios premios, incluyendo el premio especial chicha cutre para producciones de bajo presupuesto. El festival no sólo se limita a las proyecciones, sino que también ofrece actividades complementarias como talleres, charlas y concursos de microrrelatos. Una de las noches más esperadas es la “noche más larga”, donde se proyectan películas hasta las 5 de la madrugada. Incluyendo una selección de cine “cutre” o de serie Z. Este evento es conocido por su atmósfera única y la participación activa del público, que a menudo interactúa con las proyecciones, creando una experiencia inolvidable para todos los asistentes. Aunque también debemos mencionar que a veces el público asistente se pasa en sus comentarios. Tal como así sucedió hace unos años atrás en el hubo incidentes provocados por los comentarios racistas, sexistas y homófobos por parte de algunos de los asistentes. Afortunadamente esta lamentable situación se cortó en los años posteriores al covid-19 y la organización del Festival ha conseguido enderezar la situación.

The Texas chainsaw masacre (1974). Dirigida por Tobe Hopper.

Para los que se han incorporado recientemente a este evento diremos que la Marató de Cinema Fantàstic i de terror de Sants es un acontecimiento histórico y también cinematográfico que pertenece al tejido asociativo del barrio de Sants. Por lo tanto, es un evento que debe avanzar en el mismo sentido que nuestra sociedad. Ello implica que todos y todas debemos trabajar para construir espacios comunitarios dedicados al entretenimiento y ocio que sean inclusivos y plurales. En este sentido, la propia Organización de este festival quiere agradecer a la gente que, al igual que en la anterior edición y desde entonces, les apoyan en la demanda de mantener una buena configuración del evento que permita disfrutar de ellos a todos. Como resultado de este deseo, la Organización en esta edición ha iniciado una campaña con la que pretende invitar al público asistente a que contribuya a hacer mejor nuestro Maratón y que nos acompañe en la transformación de la cultura humorística de este evento. Por todo ello, los comportamientos sexistas, racistas y LGTBIfóbicos no serán admitidos durante los días en que dure este festival. Los organizadores de la Marató confian en que las personas que vengan a la Marató quieran también que en el futuro éste sea un espacio de entretenimiento donde cualquier persona pueda participar, sin sentirse excluida o discriminada. Por eso le piden al público asistente que, en esta edición, les ayude poniendo toda su energía creativa y humor inteligente al servicio de hacer de la Marató un espacio libre de toda forma de discriminación y de exclusión.

Chainsaws were singing (2024). Dir: Sander Maran.

21 de noviembre

El espectáculo Impro Terror Sants (21/11 – 19.30 h) de la cía. Impro Barcelona abrirá su trigésimo sexta edición. Dió paso a la Panorámica de Curts (21/11 – 20.45 h) formada por más de quince películas de menos de 20 minutos de metraje, que tan solo fue una pequeña cata de la que se vivió el viernes.


22 de noviembre
Al día siguiente, el Auditori acogió la lectura y entrega de premios (22/11 – 19.00 h) del XI certamen de microrelats fantàstics i de terror. A continuación, estuvo la 26ª Gal·la de curts finalistes (22/11 – 19.15 h) donde se hizo pública la decisión del jurado sobre qué filmes debían ganar las diferentes categorías de Mejor corto en catalán, el mejor de animación, la especial Alice Guy , el dedicado a Pere Garcia Plensa, el mejor corto corto y la especial chica cutre – Emili Moya. La fiesta se cerró dignamente con la participación de Cutrecon, el festival internacional de cine cutre de Madrid.

23 de noviembre
Y si aún se ha quedado con ganas de más, prepárese para la sarta de películas non-stop. El sábado fué el turno de la maratón de cine que se alargó hasta altas horas de la madrugada. La nit més llarga se abrió en el Auditori con la proyección de la mítica película de terror dirigida por Tobe Hopper: “The Texas chainsaw masacre” del año 1974. Filme que se proyectó el 23/11 a las 20.05 h y que este año cumplió con su 50 Aniversario. A esta mítica proyección le siguieron cuatro películas más del subgénero del terror de motosierra que homenajeaban o parodiaban a la legendaria de Tobe Hopper. Así pues, la segunda película proyectada fue la titulada “Chainsaws were singing”, estrenada en 2024 que se proyectó a las 21.45 h y está dirigida por el realitzador estonio Sander Maran. La tercera película que dieron se titulaba “Dude bro party masacre III”. Se trata de un filme estrenado el 13 de junio de 2015y lo pusieron a las24.00 h y estaba dirigida por Tomm Jacobsen, Michael Rousselet y Jon Salmon. La cuarta película proyectada en la nit més llarga se llamaba “The primevals”, película de 2023, a las 01:40 h y estaba dirigida por Dave Allen. Finalmente, el quinto y último filme de la marató llevaba por título “Skinned deep” y se proyectó a las 03:10 h de la madrugada. Se trata de una película estrenada en el año 2004 y está dirigida por Gabriel Bartalos.

En la sala B el cine comenzó media hora antes. La primera película que se proyectó en la sala B llevaba por título “My demon lover” (23/11 – 19.30 h) de Charlie Loventhal y abrió la sesión que se complementa con “Tuno negro” (21.10 h) de Pedro L. Barbero y Vicente J. Martín, una película sorpresa (23.30 h) de los años 1990 que, quien la acertó, se llevó un obsequio de la tienda El 79. “Leviathan” (01.30 h) de George Pan Cosmatos y “Rock and roll nightmare” (03.00 h) de John Fasano que cerrará el maratón. La sesión de cortometrajes del jueves valía 4 €, la del día siguiente costó 7 y el maratón del sábado, 10 euros. Los asistentes que compraron un abono por los tres días, les salió por 13 €. En el Auditori se habilitó un servicio de bar que estuvo a cargo de los Diables de Sants.

La sesión de cortometrajes del jueves vale 4 €, la del día siguiente cuesta 7 y el maratón del sábado, 10. Si comprabas un abono por los tres días, te salía por 13 €. En el Auditori hubo servicio de bar a cargo de los Diables de Sants. Las peripecias estéticas y narrativas del séptimo arte hacen realidad, aunque sea por un momento, los sueños más inverosímiles del espectador. Otros, en cambio, reviven las peores pesadillas, sacan a la luz viejos miedos ocultos, fobias no reveladas. En Sants seguimos más a estos últimos, a quienes rendimos homenaje cada año con la Maratón de Cine Fantástico y de Terror de Sants, Hostafrancs y la Bordeta, todo un clásico en el panorama cinematográfico barcelonés que combina un concurso internacional de cortos con el ya tradicional ciclo maratoniano de cine del género. Un festival lleno de ficción, sangre y terror en el que, sin embargo, el público, sello distintivo del festival, viene a pasarlo bien. Todo de la mano de realizadores consagrados y amateurs, que presentan sus últimas creaciones y a las cuales se unen las reestrenos del género más destacadas y una excelente selección de Serie Z, este subgénero del cine de terror que, por decirlo de alguna manera, no cuenta con el mejor de los presupuestos pero que sin duda tiene un gran número de adeptos. Un festival singular que como cada año tuvo lugar en el auditorio de Cotxeres de Sants y que en noviembre de 2024 celebró su 36ª edición.

“The primevals” (2023). Dir.: Dave Allen.

El concurso más singular.

El festival giró en torno a dos elementos principales, el concurso y la maratón de cine, que se complementaron con diversas actividades culturales ambientadas en la temática. Desde que la Maratón incluyó en su programación hace ya 20 años el Concurso de Cortos Fantásticos y de Terror, el certamen no ha dejado de crecer. El año pasado llegaron a un total de 389 producciones llegadas de 40 países participando en el concurso (desde Uzbekistán a Cuba). Se presentan tanto directores con una larga experiencia profesional como autores que inician su carrera cinematográfica. Así, obras premiadas en los grandes certámenes nacionales e internacionales se entremezclan con las primeras producciones de cineastas amateurs para competir por el premio en alguna de las categorías del concurso. Una combinación de estilo propio que sin duda es clave de su éxito. Inmerso en una atmósfera única, el espectador podrá disfrutar a lo largo del festival de una selección de los 100 mejores cortometrajes presentados y votar para el premio del público al corto mejor valorado. Más de 2500 asistentes nutrieron las salas de Cotxeres de Sants en años anteriores a la pandemia para otorgar este galardón y conocer las películas ganadoras de las otras categorías, que se presentarán en la gala final del concurso después de la proyección de todas las producciones finalistas y en la que se reparten más de 3500 euros en premios.

Skinned deep (2004). Dir.:Gabriel Bartalos.

Son varias las peculiaridades que hacen que este concurso sea muy original convirtiéndose para muchos aficionados al cine de terror en una cita innegociable. Aparte de los premios habituales que se conceden en todo festival de cine de cortos, el de la Maratón cuenta con una categoría difícil de encontrar: el premio especial «chicha cutre»… Sobran las palabras. Este es el lugar ideal para aquellas producciones de muy bajo presupuesto que rinden culto al «gore» con sangre de salsa ketchup y efectos especiales salidos de la casa de las bromas. Todo un arte que la Marató ha decidido apoyar y que sin duda le otorga un carácter especial. Y no es el único toque de la casa. No hay público igual que el de la Marató, con interacción con las proyecciones, fiel desde el principio y sin complejos ni objeciones a criticar una obra si hace falta, con un gran sentido del humor. En algunos momentos es posible que no escuches los diálogos, pero disfrutarás del momento.

La noche más larga

Después de la gala de finalistas del concurso de cortos del viernes, llegó la noche más larga: el sábado. Proyecciones de cine fantástico y de terror hasta las 5 de la mañana para los más atrevidos. Toda una prueba de resistencia que incluyó no solo algunas de las películas más destacables del año, sino también una selección del mejor cine «cutre» o de serie Z. Eso sí…, proyectadas en salas diferentes. Como siempre, y para conservar la tradición, la organización se reserva el derecho a no desvelar una de las películas que se proyectarán, además de proyectar una «película castigo», con toda la intención del significado. Quien conoce la Marató ya sabe que se disfruta, pero también se puede sufrir.

A las proyecciones de la Marató se unieron las actividades complementarias como: Childrens of VHS, el 23 de septiembre, la Mini-marató de terror del sábado 11 de noviembre, con la proyección de un programa doble, o el concurso de microrrelatos del género, en el que participan más de 1100 obras que fueron entregadas al público de la Marató. Al tratarse de muchas horas de cortos y películas, la organización del Festival dispuso de un bar ambientado para la ocasión, lugar de descanso y que ayudó a recargar pilas para la siguiente sesión. Todo un acontecimiento que no pasó desapercibido y que como cada año atrajo a lo largo de una semana a todos aquellos amantes incondicionales del cine del género de terror y de la fantasía, de aquello “freak” y extraño, para disfrutar en compañía de las últimas creaciones del género.

Sobre l'autor

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Index