Del miércoles día 26 al domingo 30 de marzo se celebró el Saló de l´Ensenyament de Barcelona 2025 con un rotundo éxito de asistencia de visitantes. Esta última edición del Saló… ha ayudado mucho a los alumnos a descubrir las mejores opciones para su futuro. Contando en el interior del Recinto con más de 250 expositores; entre ellos: universidades, estudios superiores, centros FP, idiomas, servicios a la educación y 109.000 estudiantes, familiares y profesores que han confiado en este Salón. Que se trata de un evento educativo de referencia en Cataluña donde estudiantes, familias y profesionales se informan sobre una amplia oferta de grados universitarios, formación profesional, masters y cursos especializados. Constituye, además, un espacio ideal para resolver dudas, conocer nuevas oportunidades académicas y recibir una orientación sobre el futuro educativo y profesional.
Del 26 al 30 de marzo de 2025, el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona se ha convertido en el punto de encuentro de la oferta formativa más completa de Cataluña con la 34ª edición del Salón de la Enseñanza, donde se han reunido más 250 expositores para presentar las novedades para el curso 202. Durante cinco días, estudiantes, familias y personal de los centros educativos han visitado el stand del Departamento para informarse sobre temas diversos: novedades curriculares para el curso 2025-2026; oferta formativa en Cataluña de estudios postobligatorios no universitarios: enseñanzas de formación profesional, deportivas, de artes plásticas y diseño, de música, de artes escénicas, de escuelas de adultos, de formación a distancia (IOC) y de enseñanzas en las escuelas oficiales de idiomas (EOI), entre otros; pruebas de acceso, itinerarios formativos; preinscripción y notas de corte. En el Espai Àgora, hemos podido compartir demostraciones, charlas de expertos sobre la gran variedad de estudios postobligatorios y experiencias de alumnos. Hemos presentado la oferta de idiomas de las EOI y te hemos explicado qué es la FP dual intensiva, cómo debes realizar la preinscripción y cuáles fueron las notas de corte el curso pasado. Los visitantes del actual Saló también han podido conocer qué estudios pueden realizar a distancia en el Institut Obert de Catalunya o en qué consiste el Programa Erasmus+ entre otros muchos temas. Prueba de ello es que casi 1.000 personas han asistido. En el Espacio Orienta’t te han ofrecido más puntos de atención para ayudar a elegir el camino más adecuado para los estudiantes que se han informado, teniendo en cuenta sus intereses concretos y sus habilidades personales. Los expositores que atendían los stands han realizado casi 3.000 orientaciones al alumnado y a sus familias.
El Salón de la Enseñanza 2025 en Barcelona presentó la oferta de los principales centros universitarios, de bachillerato, de formación profesional y de otros estudios superiores, y orientó a los estudiantes a la hora de elegir la opción que más se ajusta a sus intereses. A continuación, te detallamos todo lo que debes saber sobre el Salón de la Enseñanza 2025. Aquí tienes una guía con todas las fechas, entradas, horarios. El Salón de la Enseñanza se celebró mientras estaban en marcha las puertas abiertas en las universidades 2025.
Salón de la Enseñanza 2025: ¿qué quieres saber?
Fechas del Salón de la Enseñanza 2025
¿Dónde comprar entradas para el Salón de la Enseñanza 2025?
Novedades del Salón de la Enseñanza 2025
¿Cómo llegar al Salón de la Enseñanza de Barcelona?
Fechas del Salón de la Enseñanza 2025
El Salón de la Enseñanza de 2025 se celebra en el recinto ferial de Montjuïc del miércoles 26 al domingo 30 de marzo. Durante estos días, los estudiantes podrán orientarse e informarse sobre la oferta académica para el curso 2025-26.
El salón abrió sus puertas desde las 9:00 Horas de la mañana hasta las 19:00H de la tarde en el caso de días laborables, de 9 a 20 h el sábado 16 y de 9 a 14.30 h el domingo 30 de marzo. Las entradas para el Salón de la Enseñanza 2025 se pusieron a la venta y se pudieron adquirir en la web de Fira de Barcelona. Los precios oscilaron entre los 6€ en el caso de los accesos para grupos de más de 10 estudiantes y los 7€ en el caso de la entrada general. Además, si disponías del Carnet Jove, la entrada te costaba 6,5 € tanto si la compraste en taquilla o como si lo hacías por internet.
En este ultimo Salón de la Enseñanza 2025 se tomó la previsión de reforzar el servicio de orientación a estudiantes, y contó con más de 200 expositores que presentaron las novedades para el curso 2025-2026. La Formación Profesional tuvo más espacio y ocupó casi todo el pabellón 2 de la feria. Además, las 12 universidades catalanas, tanto públicas como privadas, también se hallaron muy bien presentes en el Salón, concretamente en el pabellón 1. En esta nueva edición, la 34ª, se realizaron dos charlas previas a través de Instagram para ayudar al alumnado y las familias a preparar mejor la visita a la feria. También se organizó por primera vez el taller para familias “Aventura de Triar”, con consejos sobre el proceso más recomendable para escoger estudios. También se tomó la previsión de ampliar el servicio de consultas a través de WhatsApp, reforzando los puntos de atención individualizada.
A continuación ofrecemos la lista sobre los estudios más consultados durante la última edición del Saló de l´Ensenyament:
- FP d’estudis sanitaris: els cicles de formació professional relacionats amb la salut continuen sent els més consultats.
- FP de serveis socioculturals i a la comunitat: molts estudiants veieu aquests cicles com una porta d’entrada a la universitat.
- Batxillerat: hem rebut moltes consultes sobre la doble titulació de batxillerat i esports, s’ha notat un creixent interès pel batxillerat internacional i aquest any també s’han rebut moltes consultes sobre les ponderacions de les matèries en batxillerat.
- Arts plàstiques i disseny: els estudis més consultats han estat el disseny d’interiors i la comunicació gràfica i audiovisual.
- Arts escèniques, música i dansa: un any més els estudis que han despertat més interès han estat el de tècniques d’actuació teatral i el de dansa urbana.
- Ensenyaments esportius: els esports més demanats han estat el futbol, el basquetbol, l’handbol i també l’especialitat de salvament i socorrisme.
- Escoles oficials d’idiomes: els idiomes més consultats han estat l’anglès, el francès i l’alemany però també d’altres com el japonès o el coreà.
- IOC: en estudis a distància hem rebut moltes consultes sobre com cursar matèries optatives de batxillerat a distància, sobre l’oferta educativa de cicles, especialment en educació infantil i integració social.
- Ensenyaments als centres de formació d’adults: hem rebut moltes consultes sobre els estudis de preparació per a les proves d’accés a cicles formatius de grau mitjà i grau superior i de preparació per a les proves d’accés a la universitat per a més grans de 25 anys.
Con más de 250 expositores, la participación de todas las universidades catalanas y un mayor protagonismo de la FP. Vuelve el Salón de la Enseñanza con más oferta formativa y orientación a medida Del 26 al 30 de marzo, vuelve el Salón de la Enseñanza al recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona como punto de referencia para miles de jóvenes catalanes que deben decidir su itinerario académico y profesional después de la ESO, el Bachillerato o un ciclo formativo de FP. Con más de 250 expositores –un 12% más que el año pasado– y 200 actividades de orientación, el salón ayudará al alumnado, acompañado de familias y profesorado, a elegir su formación enfocada a preparar su próximo acceso al mercado laboral. Organizado en colaboración con el Departamento de Educación y Formación Profesional y el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalidad de Cataluña, el Salón de la Enseñanza presentará las novedades curriculares del curso 2025-2026 y dará a conocer toda la oferta actual de estudios post-obligatorios ajustada a los diferentes intereses del alumnado.
En esta edición, la FP continúa la línea ascendente de los últimos años y representa ya casi el 40% de los stands del salón. Los centros de enseñanza de ciclos formativos, tanto de grado básico, medio o superior, sumado a las escuelas de idiomas son los que impulsan el crecimiento de la oferta del evento este año. Sin embargo, los grados universitarios y otros estudios superiores mantienen el protagonismo, ocupando cerca de la mitad del espacio ferial, con la presencia de las 12 universidades catalanas y sus centros adscritos, escuelas de negocios, así como instituciones que imparten otros estudios superiores. En el salón también están representadas las enseñanzas deportivas, de artes plásticas y diseño, música, artes escénicas, además de otros cursos de especialización técnica diseñados para la inserción laboral y otra formación no reglada de temática diversa. Completan la oferta del salón gremios, instituciones y empresas con programas de formación dual propios, orientados a la futura contratación del alumnado, fundaciones, entidades públicas y centros de formación ocupacional, residencias para estudiantes, autoescuelas, academias de repaso y preparación de las pruebas de acceso a la universidad, y centros de Bachillerato, entre otros.
Además, el salón amplía las opciones geográficas con la participación de instituciones educativas de Francia, Alemania, Reino Unido, Polonia, Malta, Chipre, Lituania, Eslovaquia, Hungría, Andorra y Australia, así como otros puntos de España de fuera de Cataluña como Madrid, León, Alicante, Málaga y Sar. El Salón de la Enseñanza sigue apostando por la orientación académica y profesional con 200 actividades (un 18% más que el año pasado), y amplía los servicios de consultas personalizadas para el alumnado, familias y profesorado. Este año habrá más charlas, visitas guiadas, talleres y asesoramiento a medida y aumentarán los servicios de consulta on-line y por Whatsapp que estarán disponibles más allá del salón, hasta el 4 de abril. Las charlas para el alumnado y familias trataron temas como la elección de estudios superiores; vías de acceso a la universidad oa ciclos formativos; la importancia del autoconocimiento para acertar en la elección; salidas para quienes no acreditan la ESO, o la movilidad internacional. También se impartirán más de una docena de talleres denominados “La aventura de elegir” para ayudar a las familias a acompañar a sus hijos/as en la toma de decisiones a partir del autoconocimiento, la exploración de las opciones formativas al alcance, y las salidas profesionales. Además, están previstas una decena de charlas de actualización destinadas al profesorado para darles más herramientas en su papel orientador. Por último, los grupos escolares pueden participar en visitas guiadas por la feria para conocer mejor la oferta expositiva.
El salón también incluye un servicio personalizado de consultas a cargo de psicólogos y psicopedagogos expertos en orientación que prevé atender con entrevistas individualizadas a más de 1.500 personas. En este espacio de asesoramiento se responderán dudas sobre itinerarios formativos, características de los estudios y opciones al alcance.
Y, como novedad, para preparar mejor la visita a la feria se ha creado una plataforma online para escuelas e institutos denominada Impulsa’t con recursos de orientación. Paralelamente, las familias podrán acceder a materiales actualizados descargables con el nombre “Orienta Kit” para ayudar a sus hijos e hijas en la elección y participar en sesiones informativas previas al salón a través de Instagram Live. Paralelamente, el Departamento de Educación y Formación Profesional y el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalidad de Cataluña volverán a tener un papel clave en el Salón de la Enseñanza, ofreciendo directamente información y atención personalizada a estudiantes, familias y profesionales de la educación.
Con la llegada del nuevo año, destacamos una nueva edición del Salón de la Enseñanza 2025. Esta feria, que se celebra anualmente en Cataluña, es un evento imprescindible para la orientación de los futuros estudiantes universitarios y, en muchas ocasiones, es el primer contacto de los jóvenes con su futuro profesional.
El Salón de la Enseñanza 2025 es una de las ferias educativas y formativas más importantes de España. En este evento, los estudiantes tienen la oportunidad de informarse sobre toda la oferta educativa actual, incluyendo los ciclos de formación profesional, bachillerato, grados universitarios y formaciones de grado superior, así como los estudios de posgrado y máster. Durante los últimos años, se ha incrementado el foco en la FP y se han reforzado los servicios de orientación con nuevas herramientas.
Servicio de consulta por WhatsApp: Del 4 de marzo al 25 de marzo y del 31 de marzo al 4 de abril, este servicio estuvo disponible para que los asistentes puedieran acceder directamente a los orientadores del Salón de la Enseñanza.
Orienta Kit – Impulsa’t: Esta herramienta gamificada acompaña a los estudiantes desde la escuela en la toma de decisiones y el autoconocimiento.
Visitas guiadas: Cada 30 minutos, los alumnos, profesores y familias podrán gozar de una visita guiada que tiene como objetivo mostrar toda la oferta presente en el salón.
Talleres Ep!: Durante los días del Salón de la Enseñanza, los alumnos y familias podrán participar en actividades enfocadas a la orientación académica y profesional.
Talleres ‘La aventura de escoger’: Los talleres dirigidos a las familias durante el evento permiten afrontar y apoyar el proceso de elección de los estudiantes de manera sencilla, poniendo en valor la guía Kitbox Familias.
Asesoramiento personalizado: El Salón de la Enseñanza dispone de asesoramiento personalizado para ayudarte a adaptarte a tus preferencias.
Live! Instagram: Se llevarán a cabo dos conferencias online durante las dos semanas previas al Salón de la Enseñanza con explicaciones sobre servicios, expositores, etc.
Herramientas online: Los estudiantes y las familias disponen de puntos de información con ordenadores para consultorías online de asesoramiento.
Las 6 actividades que no te puedes perder en el Salón de la Enseñanza 2025
La feria ofrecerá varios talleres y actividades, tanto para estudiantes como para profesores y familiares, con el objetivo de ayudar y facilitar la elección de la carrera formativa a los alumnos. Para ello, se ofrece información en profundidad sobre las características e itinerarios de toda la oferta académica existente.
En el Salón de la Enseñanza 2025 encontraremos diferentes perfiles del mundo académico y profesional que, a través de charlas y otros servicios, ayudarán al alumnado en su orientación profesional. A continuación, destacamos las actividades que no te puedes perder:
Aula de tecnologías multimedia: Se trata de demostraciones y actividades relacionadas con las tecnologías multimedia, la realidad virtual y la fotografía digital. Todas las actividades están organizadas por el Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM). Este espacio está pensado para interactuar con los trabajos creados por alumnos y profesores de este centro.
Espacio ciencia: Es un espacio de divulgación científica, centrado en jóvenes de 15 a 18 años, integrado por universidades, centros e instituciones de investigación. Ofrece un programa de talleres, actividades interactivas y experimentos científicos para fomentar vocaciones científicas y técnicas.
Salón de idiomas: Aquí encontrarás una amplia oferta de cursos de idiomas, tanto a nivel nacional como internacional. Talleres y otras actividades: El Salón de la Enseñanza 20.
Organizado por Fira de Barcelona con la colaboración del Departamento de Educación y Formación Profesional y del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalidad de Cataluña, el Salón de la Enseñanza celebró este año su 34 edición. Se trata de un evento referente de visita imprescindible para el alumnado que debe definir su futuro académico y profesional. Ofreció información, asesoramiento personalizado y actividades prácticas para facilitar la toma de decisiones. En este sentido, este año se reforzaron los servicios de orientación con más puntos de atención individual y actividades para los estudiantes, el profesorado y las familias. La formación profesional siguió ganando peso dentro del panorama educativo, en línea con el incremento sostenido de la demanda de ciclos formativos de grado medio y superior de los últimos años. Este crecimiento tuvo su reflejo en el salón con una mayor presencia de instituciones y centros de FP que ya supone prácticamente el 40% de la oferta del Saló de l´Ensenyament.
En conjunto, la oferta cubrió las 26 familias profesionales existente, entre las que destaca la sanidad, la informática y comunicaciones, la administración y gestión, los servicios socioculturales y en la comunidad, el comercio y marketing, la electricidad y electrónica, la imagen y sonido, las actividades deportivas, la hostelería y turismo, y la imagen personal. También fue el sitio para informarse sobre la obligatoria implantación en toda la FP del sistema dual con prácticas en las empresas. Igualmente en el Salón se expusieron otros cursos de especialización y certificación profesional diseñados para la inserción laboral en diferentes ámbitos, desde auxiliar de veterinaria a tripulante de cabina de pasajeros, pasando por especialista de cine, productor musical, intérprete teatral, ilustrador profesional o experto en tatuajes. Y participaron gremios y empresas como Seat, Euro fitness Esport o Renfe ofreciendo programas de formación dual propios, orientados a la futura contratación del alumnado, así como a entidades públicas y centros de formación ocupacional.